Bienvenidos a Selectividad Madrid, en esta ocasión hablaremos sobre cómo hacer un comentario de texto periodístico. Esta es una de las pruebas más importantes de la selectividad, ya que requiere una lectura atenta y análisis crítico de un artículo de prensa. Por ello, es importante conocer los pasos necesarios para hacer un buen comentario de texto y así obtener una excelente calificación. ¡No te pierdas estos consejos útiles para triunfar en la selectividad!
Consejos clave para realizar un comentario de texto periodístico impecable en la Selectividad
Para realizar un comentario de texto periodístico impecable en la Selectividad, es clave seguir algunos consejos:
1. Lee atentamente el texto varias veces para comprender su estructura, contenido y mensaje.
2. Identifica la fuente del texto y el contexto en el que fue publicado.
3. Analiza el tipo de texto y su intención comunicativa (informativa, persuasiva, crítica, etc.).
4. Presta atención a los recursos lingüísticos utilizados por el autor, como la ironía o la metáfora.
5. Identifica las ideas principales y secundarias del texto y establece relaciones entre ellas.
6. Haz un resumen breve de lo que has comprendido del texto.
7. Realiza un comentario crítico del texto, basándote en tus conocimientos y opiniones personales.
8. Cita ejemplos del texto para respaldar tus argumentos y opiniones.
9. Revisa la ortografía y la gramática para asegurarte de que tu comentario sea claro y coherente.
Siguiendo estos consejos y practicando la análisis de textos periodísticos, podrás realizar un comentario de texto impecable en la Selectividad. ¡Mucho éxito!
✅EL COMENTARIO – ✍️ ESTRUCTURA, FUNCION, TIPOS, CARACTERISTICAS.
¿Cuál es la forma adecuada de elaborar un comentario acerca de un artículo de periódico? Escríbela solo en español.
Para elaborar un comentario acerca de un artículo de periódico en el examen de selectividad, es importante seguir los siguientes pasos:
1. Primera lectura: En la primera lectura, se debe identificar el tema principal del artículo y su objetivo. Es esencial también analizar la estructura del texto, las ideas secundarias y cómo están organizadas.
2. Segunda lectura: En la segunda lectura, se deben comprender las ideas principales y secundarias, y analizar el lenguaje, el estilo y la terminología. Además, se debe tener en cuenta la postura del autor y su argumentación para persuadir al lector.
3. Comentarios: Se deben realizar comentarios sobre las ideas principales, secundarias, la estructura, el lenguaje, el estilo, la terminología y la postura del autor. Es importante también hacer conexiones con otros textos o situaciones en la vida real y mencionar la relevancia actual del tema tratado.
4. Opinión personal: Finalmente, en la última parte del comentario se debe incluir una opinión personal fundamentada sobre el artículo, proporcionando razones y ejemplos que apoyen la posición tomada.
En resumen, el comentario debe contener una introducción clara sobre el tema del artículo, un análisis profundo de las ideas y argumentos del autor, una conexión relevante con otros conocimientos y, finalmente, una opinión personal basada en argumentos sólidos.
¿Cuál es la definición de un comentario periodístico? Redacta solo en español.
Un comentario periodístico es un género periodístico que tiene como objetivo principal expresar la opinión del autor sobre un tema de actualidad o cualquier otro asunto de relevancia en la sociedad. Normalmente se publica en periódicos, revistas, blogs y otros medios digitales. El comentario periodístico busca persuadir al lector para que comparta la opinión del autor y se apoya en argumentos lógicos y coherentes. Es fundamental que el autor tenga conocimiento profundo sobre el tema que va a abordar y tenga la capacidad de presentar su punto de vista de forma clara y concisa. En el contexto de Consejos para el examen de selectividad, es importante tener en cuenta que el comentario periodístico se puede incluir en la prueba de Lengua y Literatura y que es necesario conocer las características de este género para poder realizarlo con éxito.
¿Cuál es la forma correcta de comenzar a escribir un comentario?
Para comenzar a escribir un comentario sobre consejos para el examen de selectividad, es importante tener en cuenta que este es un momento crucial en la vida académica. Por lo tanto, es fundamental estar preparados y tener en cuenta ciertas estrategias que te ayudarán a alcanzar tus objetivos. Una de las claves para superar exitosamente esta prueba es organizarse y planificar los estudios. Es importante establecer un horario de estudio que permita distribuir el tiempo de forma eficiente y aprovechar al máximo cada hora de trabajo.
Además, es recomendable hacer un repaso detallado del material estudiado durante el curso, desde el principio hasta el final. Si hay algún tema que no se domina completamente, es necesario dedicarle más tiempo para profundizar en él. Otro consejo importante es participar en actividades de repaso y ejercicios prácticos, ya que esto permitirá evaluar el nivel de comprensión y afianzar conceptos importantes.
Finalmente, es esencial mantener una actitud positiva durante todo el proceso de preparación. La confianza en sí mismo y en la capacidad para superar el examen son clave para lograr el éxito. Con estos consejos en mente, estás preparado para afrontar con éxito la prueba de selectividad.
¿Cuál es la forma adecuada de comentar una noticia?
Para comenzar a escribir un comentario sobre consejos para el examen de selectividad, es importante tener en cuenta que este es un momento crucial en la vida académica. Por lo tanto, es fundamental estar preparados y tener en cuenta ciertas estrategias que te ayudarán a alcanzar tus objetivos. Una de las claves para superar exitosamente esta prueba es organizarse y planificar los estudios. Es importante establecer un horario de estudio que permita distribuir el tiempo de forma eficiente y aprovechar al máximo cada hora de trabajo.
Además, es recomendable hacer un repaso detallado del material estudiado durante el curso, desde el principio hasta el final. Si hay algún tema que no se domina completamente, es necesario dedicarle más tiempo para profundizar en él. Otro consejo importante es participar en actividades de repaso y ejercicios prácticos, ya que esto permitirá evaluar el nivel de comprensión y afianzar conceptos importantes.
Finalmente, es esencial mantener una actitud positiva durante todo el proceso de preparación. La confianza en sí mismo y en la capacidad para superar el examen son clave para lograr el éxito. Con estos consejos en mente, estás preparado para afrontar con éxito la prueba de selectividad.
¿Cuáles son los elementos clave en la elaboración de un comentario de texto periodístico?
Elaboración de un comentario de texto periodístico:
1. Lectura atenta del texto: se recomienda una lectura en diagonal para identificar el contenido principal del texto, seguida de una lectura detallada para comprender todos los detalles.
2. Análisis del contexto: es importante conocer el contexto en el que se publicó el texto, así como el medio y el autor, ya que esto puede influir en el enfoque y la intencionalidad del mismo.
3. Identificación de la estructura: se debe analizar la estructura del texto y cómo se relacionan entre sí las diferentes partes (introducción, desarrollo y conclusión).
4. Análisis del contenido: se debe identificar el tema principal del texto y las ideas secundarias que lo apoyan. Además, se debe tener en cuenta el tono, el estilo y el lenguaje utilizado por el autor.
5. Valoración personal: finalmente, se debe dar una opinión personal sobre el texto y su relevancia en el contexto actual, así como identificar posibles contradicciones o sesgos en la información presentada.
En resumen, para elaborar un buen comentario de texto periodístico es necesario leer atentamente el texto, analizar su contexto y estructura, identificar el contenido e ideas principales, y dar una valoración personal y crítica sobre el mismo.
¿Cómo se puede identificar la tesis y los argumentos principales en un artículo periodístico para realizar un comentario de texto efectivo?
Para identificar la tesis y los argumentos principales en un artículo periodístico, es importante realizar una lectura comprensiva y analítica del texto. En primer lugar, se debe buscar el párrafo introductorio, el cual suele contener la tesis o idea principal del artículo. Esta tesis puede aparecer explícita o implícitamente. En caso de ser implícita, se puede inferir a partir de los argumentos que se presenten.
A continuación, se deben identificar los argumentos principales del artículo. Estos son los puntos que se presentan para apoyar la tesis del autor. Para ello, se recomienda prestar atención a las palabras y expresiones que indiquen las causas o consecuencias de la idea principal, así como a las ejemplificaciones y comparaciones.
Además, es importante reconocer las posibles contradicciones o limitaciones que se presenten en el artículo, pues esto ayudará a construir un comentario argumentado y crítico. Una vez identificados estos aspectos, se puede proceder a realizar un comentario de texto efectivo, en el cual se analice la estructura y contenido del artículo, y se emita una opinión fundamentada sobre la tesis y argumentos del autor.
¿Qué estrategias se pueden utilizar para sintetizar y resumir la información relevante en un comentario de texto periodístico?
Para sintetizar y resumir la información relevante en un comentario de texto periodístico es importante seguir una serie de estrategias que nos ayuden a destacar las ideas principales del texto.
Primero, es necesario leer el texto con atención y subrayar las palabras clave y las ideas principales.
Luego, se debe hacer un esquema o resumen de las ideas principales del texto, tratando de mantener una estructura coherente y organizada.
También, es importante eliminar toda la información que sea redundante o que no aporte nada nuevo a la comprensión del texto.
Otra estrategia es utilizar frases cortas y concisas para expresar las ideas principales del texto, evitando el uso de palabras complejas o rebuscadas.
Finalmente, es necesario revisar el texto sintetizado para asegurarse de que se ha logrado transmitir todas las ideas importantes del texto original. Al seguir estas estrategias, podremos sintetizar y resumir la información de forma eficaz en un comentario de texto periodístico adecuado para la selectividad.
En conclusión, hacer un comentario de texto periodístico es una tarea fundamental en la preparación para el examen de selectividad. Para ello, es necesario tener una comprensión profunda del texto y su contexto, así como utilizar herramientas analíticas y críticas para abordarlo. Además, es importante estructurar adecuadamente el comentario, prestando atención a la introducción, el desarrollo y la conclusión. Siguiendo estos consejos, los estudiantes podrán demostrar su capacidad para analizar y reflexionar sobre textos periodísticos de manera efectiva en la prueba de selectividad.