Si estás preparándote para la selectividad, es importante que sepas la calculadora que puedes utilizar durante el examen. En este artículo te explicamos las calculadoras permitidas para la EBAU/EVAU y sus características. No te pierdas esta información vital para evitar problemas en tu examen.
Conoce las calculadoras permitidas en la EBAU/EVAU y elige la mejor opción para tu examen de selectividad
Es importante conocer las calculadoras permitidas en la EBAU/EVAU para poder elegir la mejor opción para tu examen de selectividad. En este sentido, es recomendable optar por una calculadora científica que cumpla con las especificaciones establecidas por las autoridades educativas.
Las calculadoras permitidas para la selectividad deben:
- Ser no programables: no deben tener la capacidad de almacenar información ni de resolver ecuaciones.
- No disponer de conexión a internet: no se permite el uso de calculadoras con acceso a internet o a redes inalámbricas.
- Tener pantalla monocroma: no se permite el uso de calculadoras con pantallas en color o con gráficos.
Es importante que los estudiantes verifiquen las especificaciones de cada modelo de calculadora antes de adquirirlas y llevarlas a los exámenes. De esta forma, se evitan posibles problemas durante la prueba.
En resumen, elegir una calculadora adecuada y comprobar sus especificaciones es una parte importante en la preparación para el examen de selectividad. Esta herramienta puede facilitar la resolución de problemas matemáticos y científicos, pero es importante asegurarse de que cumple con los requisitos establecidos por las autoridades educativas.
Experiencia de un 14 en Selectividad (Consejos, Organización y Trucos para preparar la EBAU)
¿Cómo puedo determinar si mi calculadora científica tiene capacidad de programación? Solo en Español.
Para determinar si tu calculadora científica tiene capacidad de programación, debes buscar en el manual del usuario o en la caja del dispositivo información sobre este aspecto. Si no dispones del manual, generalmente puedes encontrarlo en línea buscando el modelo de tu calculadora en el motor de búsqueda, y descargando el archivo en formato PDF.
En el manual, busca información sobre las funciones programables, ya que esto indica que tu calculadora tiene la capacidad de programación. Además, verifica si tu calculadora cuenta con una sección de programación en el menú de opciones.
Es importante mencionar que, aunque tu calculadora tenga capacidad de programación, deberás garantizar que está permitido su uso durante el examen de selectividad, ya que en algunos casos su uso puede estar restringido por los supervisores del examen.
¿Cuál de las calculadoras es mejor: Casio 570 o 991?
Ambas calculadoras, Casio 570 y 991, son útiles y tienen funciones similares. En el contexto de Consejos para el examen de selectividad, ambas calculadoras son adecuadas para su uso en matemáticas y ciencias.
Sin embargo, la Casio 991 tiene algunas funciones adicionales, como la capacidad de resolver ecuaciones diferenciales y hacer cálculos en modo complejo, por lo que puede ser más útil para estudiantes que toman cursos avanzados de matemáticas.
En resumen, ambas calculadoras son adecuadas para su uso en la selectividad, pero si estás interesado en tomar cursos avanzados de matemáticas, la Casio 991 podría ser la mejor opción para ti.
¿Cuál es la calculadora permitida en la selectividad de Cataluña? Utiliza solo el idioma Español.
En la selectividad de Cataluña, se permite el uso de calculadoras científicas programables con un máximo de 2 líneas de visualización. Es importante destacar que no se permite el uso de calculadoras gráficas o calculadoras con capacidad de almacenamiento y transferencia de datos. Además, es recomendable llevar una calculadora adicional por si acaso la primera falla. Recuerda revisar las especificaciones de la calculadora antes del examen para asegurarte de que cumple con los requisitos permitidos.
¿Cuáles son las calculadoras permitidas en la Selectividad (EBAU/EVAU)?
En la EBAU/EVAU, solo se permiten las calculadoras científicas no programables. Es decir, aquellas que solo pueden realizar operaciones simples como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. Las calculadoras gráficas, programables o con capacidad de almacenar información no están permitidas. Además, es importante recordar que no se permite el uso de teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos durante el examen. Antes del examen, es recomendable comprobar que la calculadora que se va a utilizar cumple con los requisitos establecidos por la universidad para evitar problemas durante el examen.
¿Qué funciones deben tener las calculadoras para ser válidas en el examen de selectividad?
Las calculadoras que se utilicen en la prueba de selectividad deben cumplir con ciertas funciones específicas para ser consideradas válidas. En primer lugar, deben contar con las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) así como con la capacidad de trabajar con números decimales y fracciones. También es imprescindible que dispongan de funciones trigonométricas como seno, coseno y tangente y de operaciones matemáticas más avanzadas como logaritmos y exponentes.
Otro aspecto fundamental es que la calculadora no tenga capacidades de conexión a redes o dispositivos externos, como Bluetooth o internet, ya que estos elementos están prohibidos durante la realización del examen. Además, las calculadoras deben tener una pantalla clara y legible para evitar cualquier posible error durante el examen.
En resumen, las calculadoras necesarias para el examen de selectividad deben tener las funciones matemáticas esenciales, tales como suma, resta, multiplicación, división, fracciones y operaciones trigonométricas. También deben tener una pantalla legible y no estar conectadas a redes externas. Es importante asegurarse de que la calculadora que se utilice cumpla con estos requisitos para evitar cualquier tipo de inconveniente durante la realización del examen.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi calculadora cumple con los requisitos para la Selectividad?
Es importante que antes de realizar la prueba de la Selectividad, verifiques si tu calculadora cumple con los requisitos específicos establecidos por el tribunal. Para ello, te recomendamos que consultes la página web del organismo encargado de la selectividad en tu comunidad autónoma o país.
En general, las calculadoras científicas que cumplen con los requisitos para la Selectividad son aquellas que tienen funciones básicas como: sumar, restar, multiplicar y dividir, además de otras funciones como la resolución de ecuaciones cuadráticas y la capacidad de trabajar con fracciones. Debes evitar aquellas que tengan opciones avanzadas como el cálculo simbólico o la posibilidad de conectarse a internet.
Si tienes dudas sobre si tu calculadora es compatible con la Selectividad, siempre puedes acudir al centro educativo donde vayas a realizar el examen para que te informen sobre qué modelos pueden usarse. Recuerda que llevar una calculadora que no cumpla con los requisitos puede llevarte a tener problemas y afectar negativamente tu calificación.
En resumen, para la selectividad está permitido el uso de calculadoras científicas no programables, siempre y cuando cumplan con las especificaciones establecidas por cada Comunidad Autónoma. Es importante destacar que la elección de una buena calculadora puede marcar la diferencia en la preparación y realización del examen. Por ello, es fundamental estar bien informado sobre las limitaciones y características de cada modelo. En definitiva, la elección de una calculadora adecuada puede ser una gran aliada para obtener un buen resultado en la EBAU/EVAU.